¿Por qué nuestros ojos pueden cambiar de color con los años?

Fuente: BBC News Mundo por …

Publicación:

Podríamos pensar en el color de nuestros ojos como uno de nuestros rasgos físicos definitorios, tan personal para nosotros como la forma de nuestra nariz o cuánto sobresalen nuestras orejas.

Pero, sorprendentemente, el color de nuestros ojos no siempre permanece constante a lo largo de nuestras vidas. De hecho, una amplia gama de influencias externas pueden cambiarlo, desde lesiones hasta infecciones y daños por el sol... Y a veces el cambio parece suceder espontáneamente.

Un estudio dirigido por Cassie Ludwig, oftalmóloga del Byers Eye Institute de la Universidad de Stanford, analizó a 148 bebés nacidos en el Lucile Packard Children's Hospital de California y registró el color del iris al nacer. Dos años más tarde, Ludwig y sus colegas encontraron que de los 40 bebés de ojos azules en el estudio, 11 tenían ojos marrones a la edad de dos años, tres tenían ojos color avellana y dos tenían ojos verdes.

¿Existe la posibilidad de cambiar tus ojos con los años?

Una pista radica en el hecho de que cuando los ojos de los bebés cambiaron de color, tendieron a oscurecerse, no a aclararse.

La tendencia hacia el oscurecimiento puede deberse a la acumulación de un pigmento protector en los iris, pero hablaremos de esto más adelante. Quizás hay mayores cantidades de pigmento (Melanina) que se acumulan en los meses o años posteriores al nacimiento. Los niveles más altos de melanina pueden tener una función beneficiosa bajo la luz solar intensa, ya que en la piel, el pigmento ofrece protección contra el daño solar.

En los iris con poca melanina, el color azul proviene de la forma en que las fibras de colágeno en la parte posterior del iris dispersan la luz, de la misma manera que el cielo parece azul debido a la forma en que la luz se dispersa en la atmósfera. Pero la razón por la que los ojos de algunos niños acumulan más melanina con el tiempo, sigue siendo un misterio.

Fuente: BBC News Mundo

Anterior
Anterior

Aumenta la miopía infantil.

Siguiente
Siguiente

Premio Nobel de Química 2022: Química “Lego”